martes, 3 de septiembre de 2013

Defensa Benoni

Defensa Benoni

La Defensa Benoni es una fuerte defensa contra 1.d4, aunque en su momento tuvo mala fama. El nombre de la defensa se debe a que su «inventor», en 1825, Aarón Reinganum realizó una profunda monografía sobre la variante, dedicándole mucho tiempo, y como era judío, decidió llamar «Ben Oni» que en hebreo quiere decir «Hijo de mis desvelos». El planteamiento de la Benoni original 1.d4 c5 está prácticamente olvidado, lo más normal es 1.d4 Cf6 2.c4 c5. Lo que caracteriza a la Benoni es el golpe c5, atacando el centro con un peón lateral. Cuando se pone en fianchetto el alfil de casillas negras del bando negro, se habla de Indobenoni, que es, quizá, lo más correcto.

La idea básica de la Benoni es ceder el centro a cambio de desatar un fuerte ataque en el ala de dama gracias a su mayoría de peones en ese sector. Además, el negro tiene un peón débil en d6 y cede al blanco una casilla fuerte en c4. Otra idea importante es tratar de controlar con peones las casillas b5 y c5 sujetos por los peones d6 y h6, si se consigue esta posición en general es una importante ventaja negra que lleva a la victoria de muchas partidas. A los clásicos esto les parecía demasiado, y condenaron sin paliativos esta defensa. No obstante, el negro no sólo tiene superioridad de peones en el ala de dama; con el fianchetto del alfil en g7 tienen una pieza controlando esa ala y la diagonal abierta, algo que no es tan fácil en las líneas de fianchetto. Por otro lado suelen controlar eficazmente la columna e abierta. Las negras deben de bloquear los peones centrales y lanzar un ataque en el ala de dama; por el contrario las blancas deben movilizar sus peones centrales en buenas condiciones, jugando f4 y e5. En general, da partidas abiertas y tácticas.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 c5

No hay comentarios:

Publicar un comentario