martes, 3 de septiembre de 2013

Defensa Budapest

Defensa Budapest

La Defensa Budapest es una forma muy interesante de enfrentarse a 1.d4. Su mayor valor es el de la sorpresa. Proporciona partidas tácticas en las que los jugadores de partidas cerradas suelen encontrarse incómodos. En principio tiene el espíritu de los gambitos, pero hay que saber jugarlo muy bien, ya que la pérdida de tiempo del blanco no es inmediata. Particularmente es interesante la variante conocida como gambito Fajaróvic, ya que obliga a encontrar la difícil jugada a3, pues de lo contrario el negro podrá terminar con ventaja. No obstante, jugada con lógica el blanco puede obtener ventaja. No es defensa para espíritus pusilánimes, el negro debe de estar dispuesto a encontrar las variantes de ataque más imaginativas.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e5

Defensa Bogoindia

Defensa Bogoindia

La Defensa Bogoindia se debe al genio del GM ruso Eufim Bogóljubov. La idea de 3.... Ab4+ es cambiar piezas y simplificar la posición, lo que —en teoría— favorece la defensa. El problema que tiene tan temprano cambio de piezas es que el negro se deshace, un tanto prematuramente, de su alfil de casillas negras. Además, lo normal es el fianchetto del alfil de dama en b7. Para compensar la falta debe colocar sus peones en casillas negras; y deberá jugar con precisión toda la partida. No obstante, las blancas no alcanzan una ventaja tan clara y con tanta facilidad como se pudiera pensar. Es una defensa poco utilizada, por lo que quien la elige debe de conocer bien todos sus «trucos».

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e6
3.Cf3 Ab4+

Contragambito Blumenfeld

Contragambito Blumenfeld

El Contragambito Blumenfeld es una interesante forma de luchar contra 1.d4. Fue «inventado» por el GM ruso Benjamín Márkovich Blumenfeld. Se trata de una gambito muy agresivo en el que las blancas deben jugar con mucha precisión. La idea es sacrificar un peón lateral para destruir el centro blanco y formar su propio centro móvil. Si las blancas aceptan el gambito se arriesgan a un fuerte ataque, pero si lo rechazan llegan a tener una posición cómoda. Proporciona partidas vivas y tácticas. Está relacionado con la Defensa Benoni y con el Gambito Volga.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e6
3.Cf3 c5
4.d5 b5

Gambito Blackmar-Diemer

Gambito Blackmar-Diemer

El Gambito Blackmar normalmente transpone a otras líneas de apertura, pero tiene la virtud de los gambitos. Es menos efectivo que la respuesta 2.c4 porque se crea tensión en el centro que puede comprometer el desarrollo, pero con un juego lógico no hay porqué entrar en variantes inferiores; eso sí de otras aperturas.

Como su nombre indica el blanco ofrece la captura de un peón.

Es un gambito de uso minoritario y según la mayoría de teóricos del ajedrez dudoso, es por ello que su uso se restringe a partidas de blitz. Como todos los gambitos ofertan el peón por la ganancia de un tiempo de desarrollo. El plan principal de las blancas consiste en abrir la columna f y acumular una buena cantidad de piezas para atacar el punto f7 y el flanco de rey negro.
En notación algebraica se denota así:

Línea principal
1.d4 d5
2.e4

Apertura Bird

Apertura Bird

La Apertura Bird es una apertura de ajedrez irregular. Se caracteriza por el movimiento:

Línea principal
1.f4

Tras este movimiento existen innumerables continuaciones. Las variantes más empleadas por las negras son:

1...,d5;
1...,e5 Gambito From;
1...c5;
1...,f5 Gambito Suizo;
1...g5 Gambito Hobbs.

El ajedrecista danés Bent Larsen fue un gran seguidor de esta apertura.

La Apertura Bird debe su popularidad al famoso ajedrecista inglés del siglo XIX Henry Edward Bird, aunque se conoce desde tiempos de Luis de Lucena. Por sus similitudes con la Defensa holandesa en ocasiones se la llama Ataque holandés. La idea estratégica básica es la misma que la de la Apertura inglesa: retrasar la definición de los peones centrales al tiempo que se controla el centro desde un lateral. El problema es que el peón con el que se controla el centro es de rey, y por lo tanto le deja con menos protección. Hay que recordar que es la primera jugada del mate del loco. Contra la Apertura Bird hay dos respuestas básicas, el interesante gambito From —que se puede rechazar jugando 2.e4 y entrando en el Gambito de rey— y 1.... d5, que entra en los esquemas de la Defensa holandesa pero jugada con blancas.

Benoni antigua

Benoni antigua

La Benoni antigua es la idea original, y aunque menor también es interesante. A pesar de todo esta variante de la Benoni esta refutada

Línea principal
1.d4 c5

Defensa Benoni

Defensa Benoni

La Defensa Benoni es una fuerte defensa contra 1.d4, aunque en su momento tuvo mala fama. El nombre de la defensa se debe a que su «inventor», en 1825, Aarón Reinganum realizó una profunda monografía sobre la variante, dedicándole mucho tiempo, y como era judío, decidió llamar «Ben Oni» que en hebreo quiere decir «Hijo de mis desvelos». El planteamiento de la Benoni original 1.d4 c5 está prácticamente olvidado, lo más normal es 1.d4 Cf6 2.c4 c5. Lo que caracteriza a la Benoni es el golpe c5, atacando el centro con un peón lateral. Cuando se pone en fianchetto el alfil de casillas negras del bando negro, se habla de Indobenoni, que es, quizá, lo más correcto.

La idea básica de la Benoni es ceder el centro a cambio de desatar un fuerte ataque en el ala de dama gracias a su mayoría de peones en ese sector. Además, el negro tiene un peón débil en d6 y cede al blanco una casilla fuerte en c4. Otra idea importante es tratar de controlar con peones las casillas b5 y c5 sujetos por los peones d6 y h6, si se consigue esta posición en general es una importante ventaja negra que lleva a la victoria de muchas partidas. A los clásicos esto les parecía demasiado, y condenaron sin paliativos esta defensa. No obstante, el negro no sólo tiene superioridad de peones en el ala de dama; con el fianchetto del alfil en g7 tienen una pieza controlando esa ala y la diagonal abierta, algo que no es tan fácil en las líneas de fianchetto. Por otro lado suelen controlar eficazmente la columna e abierta. Las negras deben de bloquear los peones centrales y lanzar un ataque en el ala de dama; por el contrario las blancas deben movilizar sus peones centrales en buenas condiciones, jugando f4 y e5. En general, da partidas abiertas y tácticas.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 c5

Apertura Benko

Apertura Benko

La Apertura Benko sólo pretende el fianchetto del alfil en g2. Puede derivar en aperturas principales en las que este fianchetto es útil, pero de por sí no consigue nada. Además, revela antes de tiempo dónde se va a enrocar el blanco, con lo que el negro puede lanzar un ataque enseguida, ante la debilidad creada en g3. Es una idea de Pal Benko. Tiene el mérito de la sorpresa, lo cual, no es poco. Si no se desea transponer a líneas principales hay que jugar muy bien para no caer en líneas inferiores.

Línea principal
1.g3
1.g3 h5
1.g3 e5 2.Cf3

Ataque Parham

Ataque Parham

El ataque Parham, también conocido como ataque de la reina malvada o apertura del novato (Patzer opening o Patzer-Parham opening), es una apertura irregular de ajedrez que comienza con las líneas: 
1.e4 e5 
2.Dh5

Se llama así en honor al maestro de ajedrez estadounidense Bernard Parham, el primer jugador de ese nivel que defendía su uso. Parham también estaba a favor del desarrollo temprano de la reina en otras posiciones, como en su línea favorita contra la Defensa Siciliana, 1.e4 c5 2.Dh5.

El ataque Parham viola los principios de apertura porque desarrolla la reina muy pronto, y la expone a ataques, aunque está relativamente a salvo luego de la retirada a h4. Sin embargo, la apertura causa algunos problemas a quien juega con negras. Si pudiera elegir, éste último probablemente usaría movimientos como ...Cf6, ...Ac5, y ...Cc6, pero el ataque Parham no los permite; primero fuerza a las negras (a menos que quiera sacrificar un peón) a defender el peón en e5 (generalmente con 2. ...Cc6), entonces, después de 3.Ac4, fuerza a las negras a jugar 3. ...g6 (induciendo a un fianchetto con el alfil de rey), 3. ...De7 (bloqueando el alfil), o bien 3. ..Df6 (ocupando la mejor casilla del caballo). El gran maestro holandés Hans Ree recientemente describió a 2.Dh5 como "un movimiento provocativo, pero muy sensible".

Tal como en la parecida apertura Napoleón (2.Df3), las blancas intentan llevar a cabo el mate pastor, por ejemplo 2.Dh5 Cc6 3.Ac4 Ac5?? 4.Dxf7#. En ambos casos, las negras pueden evitar la trampa con facilidad, pero 2.Df3, a diferencia del ataque Parham, no impide el desarrollo natural de las piezas negras. En ocasiones, la peor respuesta de las negras es 2. ...Re7?? 3.Dxe5#  Schiller-Pack, 1969 (esta línea lleva, con algunas otras, al jaque mate más rápido posible, a favor de las blancas).

Popularidad

A pesar de su apariencia novata, esta apertura se jugó recientemente en dos torneos internacionales de grandes maestros. Hikaru Nakamura, el GM y campeón estadounidense de 17 años, la usó con piezas blancas en contra del GM indio Krishnan Sasikiran, en el Torneo Sigeman en Copenhagen/Malmö, Dinamarca. Nakamura consiguió una posición razonable, gracias a la apertura, pero perdió el juego por un error en el medio juego. Más tarde escribió en Internet: "Creo que 2.Dh5 es un movimiento no está mal hacer. De hecho, yo tuve una posición muy buena en el juego, y estuve muy cerca de ganar, si hubiera jugado 23.e5". Sasikiran luego empató con Timman obteniendo el primer puesto en el torneo, seguido por Nakamura, medio punto abajo.

El mes anterior, Nakamura había jugado 2.Dh5 contra el GM Nikola Mitkov en el Global Chess Challenge de abril de 2005, en Minneapolis. Ese juego terminó en tablas, en 55 movimientos.

Más frecuentemente, esta apertura es adoptada por principiantes, como cuando el actor Woody Harrelson la usó contra Garry Kasparov en un juego de exhibición en Praga, en 1999. Harrelson logró hacer tablas, después de recibir la ayuda de varios maestros que se encontraban en Praga para presenciar el juego entre Alexei Shirov y Judit Polgár. El siguiente año Kasparov enfrentó la apertura de nuevo, esta vez ganando en 17 movimientos, cuando la estrella de tenis Boris Becker la jugó en un juego de exhibición en Nueva York.

Variantes

El Ataque Parham ocurre muy rara vez en juegos del nivel de grandes maestros, por lo que es difícil buscar una teoría de las mejores continuaciones. Por ejemplo, como la mayoría de los juegos con esta apertura se han jugado en torneos escolares de bajo nivel, 2. ...g6?? se ve a menudo, perdiendo una torre con 3.Dxe5+.

2. ... Cc6
Ésta es la variante más común (y con mejores resultados, históricamente). Las negras defienden su peón de e5 y se prepara para 3.Ac4 con 3. ...De7 o 3. ...g6.

El GM Sasikiran la usó contra el GM Nakamura en su juego, y Nikola Mitkov la usó contra el mismo Nakamura en 2005. Garry Kasparov eligió este movimiento en ambos juegos, ante Boris Becker y Woody Harrelson.

2. ... Cf6!?
Este movimiento inusual es el favorito de algunos programas de computadora, tales como el Shredder 9. Después de 3.Dxe5+ Ae7 4.Cc3 0-0 5.Ac4 Cc6, las negras tienen un peón menos, pero llevan la delantera en el desarrollo de las piezas, y ganarán más tiempos gracias a la exposición de la reina blanca. La principal ventaja de esta línea es que evita las contorsiones  incómodas que deberían realizar las negras en la línea principal (De7 o g6).

Apertura semicerrada

Apertura semicerrada

Apertura semicerrada es aquella apertura en la que el blanco avanza dos casillas su peón de dama y el negro responde de forma distinta a avanzar igualmente dos casillas su peón de dama. Es decir, son aquellas en las cuales las negras responden a la jugada 1.d4 del blanco con un movimiento distinto de 1...d5.

Aperturas semicerradas más comunes
Sistemas indio

Son aperturas en las que el negro responde a 
1.d4 con 1.... Cf6

1.d4 Cf6 Sistemas indios
1.d4 Cf6 2.c4 c5 Defensa Benoni ó Defensa Benoni moderna ó Defensa Indobenoni
1.d4 Cf6 2.c4 c5 3.d5 b5 Gambito Volga ó Contragambito Benko ó Contragambito Volga
1.d4 Cf6 2.c4 e5 Defensa Budapest
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.g3 Apertura catalana
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 Defensa Nimzoindia
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 b6 Defensa india de dama
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 c5 4.d5 b5 Contragambito Blumenfeld
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ab4+ Defensa Bogoindia
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cf3 Ce4 Defensa Döry
1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Ag5 Ataque Neo-Indio
1.d4 Cf6 2.c4 d6 Defensa india antigua
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 d5 Defensa Grünfeld
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 Defensa india de rey
1.d4 Cf6 2.c4 Cc6 Defensa Tango
1.d4 Cf6 2.Cf3 e6 3.Ag5 Ataque Torre
1.d4 Cf6 2.Ag5 Ataque Trompowsky

Otras aperturas semicerradas
1.d4 b5 Defensa polaca
1.d4 e5 Gambito Englund
1.d4 e6 2.c4 b6 Defensa inglesa
1.d4 e6 2.c4 Ab4+ Defensa Keres o Defensa canguro
1.d4 c5 Defensa Benoni antigua
1.d4 d6 Defensa Wade
1.d4 f5 Defensa holandesa

1.d4 Cc6 Defensa del caballo de dama

Apertura semiabierta

Apertura semiabierta

Se llaman aperturas semiabiertas aquéllas en las que jugador blanco avanza dos posiciones el peón de su rey y las negras contestan con un movimiento distinto de 1. ... e5.

1.e4 no se responde con: 1. ... e5

Defensa Siciliana
Defensa Francesa
Defensa Caro-Kann
Defensa Alekhine
Defensa Pirc
Defensa Escandinava
Defensa Nímzovitch
Defensa Robatsch o Defensa Ufimsev
Apertura de peón de rey

Apertura Napoleón

Apertura Napoleón

La apertura Napoleón es una apertura irregular, que comienza con
1.e4 e5 
2.Df3.

Es una apertura débil, puesto que desarrolla la dama demasiado pronto, y la expone al ataque. También despoja al caballo de rey de su mejor casillero.

Así como en el Ataque Parham (2.Dh5), las blancas tratan de llevar adelante el mate del pastor (por ejemplo: 2.Df3 Cc6 3.Ac4 Ac5?? 4.Dxf7#.) En ambos casos, las negras pueden evitar la trampa con facilidad. Sin embargo, la apertura Napoleón es inferior, puesto que ejerce una presión mucho menor.


Esta apertura se llama así en honor al general y emperador francés Napoleón Bonaparte, quien era un hábil aficionado del ajedrez. Napoleón usó esta apertura en un juego que perdió en contra del supuesto robot jugador de ajedrez, llamado El Turco.

Apertura irregular

Apertura irregular

En el ajedrez se llaman aperturas irregulares a aquellas en las que el blanco mueve cualquier pieza o peón que no sea 1.e4 o 1.d4. A pesar de su nombre no debe de entenderse que son aperturas menores. La Apertura inglesa o la Reti están entre las más sólidas del repertorio. Otras, ciertamente, son más extravagantes.
Apertura inglesa 1.c4
Apertura Reti 1.Cf3
Ataque indio de rey 1.Cf3
Apertura Bird 1.f4
Apertura polaca o Apertura Sokolsky 1.b4
Apertura Dunst 1.Cc3
Ataque Larsen 1.b3
Apertura Benko 1.g3
Apertura Vant Kruijs 1.e3
Apertura Mieses 1.d3
Apertura Zaragoza 1.c3
Apertura Gedult 1.f3
Ataque Grob 1.g4
Apertura París 1.Ch3
Ataque Durkin 1.Ca3
Apertura Deprez 1.h4
Apertura Ware 1.a4
Apertura Clemenz 1.h3
Apertura Anderssen 1.a3

Apertura del centro

Apertura del centro

Esta apertura abierta de ajedrez, también llamada Gambito de centro, se caracteriza por el hecho de que tras los primeros movimientos propios de la apertura abierta (1.e4 e5), las blancas continúan con 2.d4.

Lo que se pretende con el gambito de centro es que el negro pierda un tiempo capturando el peón que se le ofrece, por eso no conviene comerlo luego, y desarrollar un ataque en el ala del rey muy rápido. El inconveniente es que se pierde, en gran medida, el control del centro.

Línea principal
1.e4 e5
2.d4 exd4

Si se captura ese peón el juego de las blancas es desfavorable desde el inicio, ya que la dama sale en forma prematura; por esta razón, las negras ganan tiempos (toman la iniciativa) amenazando a la dama.
3.Dxd4 Cc6
4.Dc4...

O bien
4.De3...

Planteando el ataque Paulsen
4.... Ab4+ 
5.c3 Ae7

4.... Cf6 
5.Cc3 Ab4 
6.Ad2 0-0 
7.0-0-0

Lo mejor es seguir la línea de Kieseritzky
3.Cf3 c5

4.Ac4 b5