lunes, 26 de agosto de 2013

Apertura cerrada

Apertura cerrada

Apertura cerrada es un término usado en el juego de ajedrez para describir uno de los movimientos iniciales más comunes.

Se llaman aperturas cerradas aquellas en las que el blanco avanza dos casillas su peón de dama y el negro responde con el mismo movimiento, avanzando dos casillas su peón de dama.

Las aperturas clasificadas como aperturas cerradas empiezan con 1.d4 d5.

El movimiento 1.d4 ofrece los mismos beneficios para el desarrollo y control del centro que 1.e4, pero a diferencia de las aperturas de peón de rey donde el peón e4 no está defendido después del primer movimiento, el peón de d4 está protegido por la dama blanca. Esta ligera diferencia tiene un tremendo efecto en la apertura. Por ejemplo, mientras que el Gambito de rey se juega raramente hoy en día a los más altos niveles, el Gambito de dama continúa siendo un arma popular en todos los niveles de juego. También, comparada con las aperturas de Peón de Rey, las trasposiciones entre variantes son más comunes y críticas en las partidas cerradas.

La Apertura Veresov, el Sistema Colle, el Ataque Stonewall y el Gambito Blackmark-Diemer se clasifican como Aperturas de peón dama porque el blanco juega d4 pero no c4. El Ataque Richter-Veresov se juega pocas veces en partidas de alto nivel. El Sistema Colle y Stonewall son más bien Sistemas, que variantes específicas. El blanco se desarrolla intentando una formación particular sin grandes preocupaciones sobre cómo el negro elige defenderse. Ambos sistemas son populares para jugadores de club porque son fáciles de aprender, pero raramente utilizados por los profesionales porque un oponente bien preparado con negras puede igualar demasiado fácilmente. El Gambito Blackmar-Diemer es un intento del blanco de abrir líneas y obtener oportunidades de ataque. Muchos profesionales lo consideran demasiado arriesgado para partidas serias, pero es popular con aficionados y en partidas rápidas.

Las aperturas cerradas más importantes son las de la familia del Gambito de Dama (el blanco juega 2.c4). Para algunos el Gambito de dama es algunas veces mal llamado gambito, puesto que las blancas siempre pueden reobtener el peón ofrecido. En el Gambito de Dama Aceptado, el negro juega...dxc4, dejando el centro para el desarrollo libre y las oportunidades para intentar dejar al blanco el peón de dama aislado con las jugadas c5 y cxd5. El blanco tendrá las piezas activas y posibilidades de atacar. El negro tiene dos caminos populares para declinar el peón, la Defensa eslava (2. c6) y la Defensa ortodoxa (2. e6). Ambos movimientos conducen a un inmenso bosque de variantes que requieren un gran estudio de las aperturas. Entre las muchas posibilidades en el Gambito de Dama Rehusado están la Defensa ortodoxa, la Defensa Lasker, la Variante Cambridge-Springs, la Variante Tartakower y las Defensas Tarrasch y Semi-Tarrasch.


Otras réplicas por parte del negro no son comunes, la Defensa Chigorin (2. Cc6) es jugable, pero rara y la Defensa Simétrica (2. c5) es la oportunidad más directa de la teoría del Gambito de dama - ¿Puede el negro igualar simplemente copiado los movimientos del blanco? Muchos teóricos de aperturas creen que no y consecuentemente la Defensa Simétrica no es popular. La Defensa báltica (2. Af5) toma la solución más directa para resolver el problema del alfil de dama negro desarrollándolo en el segundo movimiento. Aunque no tiene la confianza de muchos jugadores de élite, no ha sido refutada y algunos grandes maestros de envergadura la han jugado. El Contragambito Albin (2. e5) es generalmente considerado demasiado arrriesgado para torneos de alto nivel. De manera similar, la Defensa Marshall (2. Cf6) es muy rara en partidas de grandes maestros, ya que los teóricos la consideran definitivamente inferior para el negro.

Apertura abierta

Apertura abierta

En ajedrez, una Apertura abierta es aquella que empieza moviendo el peón de rey dos casillas y el negro replicando con el mismo movimiento 1.e4 e5). En contraste, las Aperturas semiabiertas son aquellas en que el negro no responde con 1... e5, sino con un movimiento como 1... e6 (Defensa francesa) o 1... c5 (Defensa siciliana).

Las aperturas abiertas son las más populares y tienen mucha fuerza: inmediatamente trabajan por controlar el centro y liberan dos piezas (la dama y el alfil de rey). De 1.e4 se derivan las aperturas más antiguas en ajedrez. Bobby Fischer calificó a 1.e4 como la "mejor en las pruebas". Por el contrario, 1.e4 ubica un peón en una casilla indefensa y debilita d4 y f4; el Maestro húngaro Gyula Breyer melodramáticamente declaró que "Después de 1.e4 la partida del blanco está en sus últimos estertores".

El segundo movimiento más popular para el blanco es 2.Cf3 atacando el peón de rey negro, preparando el enroque corto y anticipando el avance del peón de dama a d4. La respuesta más común del negro es 2...Cc6, que normalmente conduce a la Apertura española, la Giuoco piano, la Defensa de los dos caballos o la Apertura escocesa. Si el negro en vez de mantener la simetría y contraataca el centro blanco con 2...Cf6 entonces resulta la Defensa Petrov.
Las alternativas más populares a 2.Cf3 son 2.Cc3 (la Apertura vienesa), 2.Ac4 (la Apertura de alfil) y 2.f4 (el Gambito de rey). Estas tres aperturas tienen algunas similitudes las unas con las otras, en particular la Apertura de Alfil frecuentemente transpone a variantes de la Apertura vienesa. El Gambito de rey fue extremadamente popular en el siglo XIX. El blanco sacrifica un peón para desarrollarse rápidamente y eliminar un peón central del negro. La apertura vienesa también realiza frecuentemente un ataque al centro negro mediante el avance de peón f2-f4.

En la Apertura del centro (2.d4), el blanco abre el centro inmediatamente pero si el peón es recuperado después de 2...exd4, el blanco tiene que luchar con un desarrollo ligeramente prematuro de la dama después de 3.Dxd4. Una alternativa es sacrificar uno o dos peones, por ejemplo en el Gambito danés. Los desarrollos prematuros de la dama del Ataque Parham y la Apertura Napoleón parecen de aficionados y generalmente sólo las juegan los novatos, aunque el Ataque Parham se ha jugado en unas cuantas partidas de torneos de grandes maestros. La Apertura portuguesa, la Apertura Alapín, la Apertura Konstantinopolsky y la Apertura húngara invertida son intentos raros y poco convencionales para el blanco.


Entre las defensas, sólo la Defensa Damiano es realmente mala, aunque el Gambito elefante y el Gambito letón son muy arriesgados para las negras.La Defensa Philidor no es popular en ajedrez moderno porque concede a las blancas una fácil ventaja de espacio, mientras el negro permanece sólido, pero restringido y pasivo.

Apertura Anderssen

Apertura Anderssen

La Apertura Anderssen es una extravagancia que no consigue nada. Está fuera de todos los principios de la apertura. El jugador de nivel que entra en este esquema es un jugador de ataque que se sabe muy superior a su rival y le hará la vida imposible más adelante. De momento le regala un tiempo, y hasta dos, porque a a3 le sigue h3, que además, son intercambiables. Lo mejor es no ponerse nervioso y jugar con lógica. El negro debe tener presente que le atacará con los principios de la Escuela hipermoderna de ajedrez, es decir, atacando el centro desde los flancos, así que debe preocuparse por sostener bien el centro. Es posible encontrarse en esquemas como estos cuando se juegan partidas relámpago.

Línea principal
1.a3

Apertura de alfil

Apertura de alfil

Las blancas llevan una pieza para el control del centro, presionan el punto f7. Al evitar la más natural 2.Cf3 no bloquean al peón f. Otra de las virtudes de esta apertura es que puede transponer a algunas líneas favorables del gambito de rey, la apertura vienesa, la apertura italiana entre otras. Aunque jugando bien las negras deben igualar.

Entre los Grandes Maestros que han usado esta apertura se encuentran Bent Larsen, John Nunn, Michael Adams, Viswanathan Anand, Vladímir Krámnik y Garry Kasparov.

La Apertura de alfil es una forma de plantear la apertura perfectamente válida, siempre y cuando luego no se trate de dar el mate pastor. No es tan fuerte como si se saca primero el caballo, pero es más peligrosa de lo que parece. No obstante, si el negro juega con lógica no tiene nada que temer.

Línea principal
1.e4 e5
2.Ac4

Apertura de alfil de dama

Apertura de alfil de dama

La Apertura de alfil de dama está íntimamente ligada al Sistema Colle. En realidad consiste en sacar el alfil blanco de casillas negras antes de jugar e3, pero este hecho modifica totalmente las ideas estratégicas, ya que es necesario jugar h3 para ocultar el alfil en h2 cuando sea atacado, y no es necesario aplicar el plan de avanzar el peón de rey. Además, el alfil ya está apuntando al flanco de dama. Por lo demás, las blancas han de desplegar sus piezas como en el Sistema Colle: d4, Cf3, e3, Ad3, 0-0, Cbd2 casi independientemente de lo que jueguen las negras. En lugar de c3, y puesto que se va a atacar el flanco de dama, quizá sea mejor directamente c4, junto con b4 y c5, aunque hay que buscar las mejores condiciones para hacer esto.

Línea principal
1.d4 d5
2.Cf3 Cf6
3.Af4

Defensa Alekhine

Defensa Alekhine

La Defensa Alekhine (toma su nombre del ex-campeón mundial de ajedrez Alexander Alekhine), en ajedrez, es una apertura considerada semiabierta que queda planteada tras el movimiento:

1.e4 Cf6

Una posible continuación es:
2.e5 Cd5
3.c4 Cb6
4.d4

Las negras evitan poner un peón en el centro y no dan un objetivo de ataque al bando rival. En contraparte intentan la eliminación del peón central contrario, forzando su defensa o su avance en una fase temprana de la apertura con lo que intentan debilitarlo y tomar la iniciativa. Es una apertura muy aguda, pero debido al juego restringido de las negras, pocas veces es vista en juegos de Grandes Maestros.
La Defensa Alekhine es una de las más sorprendentes defensas del ajedrez. Aparentemente viola todos los principios de la apertura, pero no es en vano. El persistente ataque sobre el caballo obliga al blanco a avanzar los peones demasiado, tanto que es difícil apoyarlos con piezas desde atrás. Será en el ataque a esos peones donde el negro tenga sus oportunidades. La Defensa Alekhine es una defensa moderna que incorpora las ideas de la escuela hipermoderna de ajedrez. Esta defensa ya era conocida anteriormente pero estaba refutada por los Grandes Maestros de la época. Fue Alexander Alekhine quien la jugó por primera vez en el torneo de Grandes Maestros en Budapest (1921). La partida1 fue entre Endre Steiner - Alexander Alekhine; donde ganaron las negras demostrando la versatilidad de la defensa. Todo el posterior desarrollo de la apertura, y análisis fueron del austriaco Ernst Franz Grünfeld.

Línea principal
1.e4 Cf6

Contragambito Albin

Contragambito Albin

El Contragambito Albin 2.... e5, es una de las variantes principales del Gambito de dama. El Contragambito Albin plantea un interesante contraataque, que, aunque se parece al Contragambito Falkbeer difiere extraordinariamente, ya que el peón blanco no está atacado por la dama. Con un juego correcto las blancas deben sacar ventaja, pero existen numerosas celadas, como la Celada Lasker.

Línea principal
1.d4 d5
2.c4 e5

Sistema Alapín

Sistema Alapín

El Sistema Alapín 2.... c6, es una de las variantes principales del Gambito de dama, y una de las variantes principales de la Defensa eslava. Fue ideado por Simón Alapín y tiene muchas características del Gambito de dama aceptado. No obstante, el demorar la captura en c4 cambia mucho las cosas, ya que, como está hecho c6 el peón negro se puede defender en buenas condiciones. Esto, claro está, a costa de ceder el predominio en el centro.

Línea principal
1.d4 d5
2.c4 c6
3.Cf3 Cf6
4.Cc3 dxc4

Apertura Alapín

Apertura  Alapín

La Apertura Alapín es una de las formas menores de jugar una apertura de ajedrez abierta. Se debe al genio de Simón Alapín más conocido por sus aportes a otras líneas de aperturas y defensas importantes, como la Defensa siciliana o la Defensa francesa. El temprano desarrollo del caballo por e2 tiene muchos problemas. Obliga al fianchetto del alfil en g2, pero hay un peón propio en la gran diagonal, que obstruye su acción. Además, en e2 el caballo controla menos casillas centrales que en f3. Se trata de una rareza, cuyo mejor mérito es la sorpresa ante jugadores incautos.

Línea principal
1.e4 e5
2.Ce2