martes, 3 de septiembre de 2013

Defensa Budapest

Defensa Budapest

La Defensa Budapest es una forma muy interesante de enfrentarse a 1.d4. Su mayor valor es el de la sorpresa. Proporciona partidas tácticas en las que los jugadores de partidas cerradas suelen encontrarse incómodos. En principio tiene el espíritu de los gambitos, pero hay que saber jugarlo muy bien, ya que la pérdida de tiempo del blanco no es inmediata. Particularmente es interesante la variante conocida como gambito Fajaróvic, ya que obliga a encontrar la difícil jugada a3, pues de lo contrario el negro podrá terminar con ventaja. No obstante, jugada con lógica el blanco puede obtener ventaja. No es defensa para espíritus pusilánimes, el negro debe de estar dispuesto a encontrar las variantes de ataque más imaginativas.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e5

Defensa Bogoindia

Defensa Bogoindia

La Defensa Bogoindia se debe al genio del GM ruso Eufim Bogóljubov. La idea de 3.... Ab4+ es cambiar piezas y simplificar la posición, lo que —en teoría— favorece la defensa. El problema que tiene tan temprano cambio de piezas es que el negro se deshace, un tanto prematuramente, de su alfil de casillas negras. Además, lo normal es el fianchetto del alfil de dama en b7. Para compensar la falta debe colocar sus peones en casillas negras; y deberá jugar con precisión toda la partida. No obstante, las blancas no alcanzan una ventaja tan clara y con tanta facilidad como se pudiera pensar. Es una defensa poco utilizada, por lo que quien la elige debe de conocer bien todos sus «trucos».

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e6
3.Cf3 Ab4+

Contragambito Blumenfeld

Contragambito Blumenfeld

El Contragambito Blumenfeld es una interesante forma de luchar contra 1.d4. Fue «inventado» por el GM ruso Benjamín Márkovich Blumenfeld. Se trata de una gambito muy agresivo en el que las blancas deben jugar con mucha precisión. La idea es sacrificar un peón lateral para destruir el centro blanco y formar su propio centro móvil. Si las blancas aceptan el gambito se arriesgan a un fuerte ataque, pero si lo rechazan llegan a tener una posición cómoda. Proporciona partidas vivas y tácticas. Está relacionado con la Defensa Benoni y con el Gambito Volga.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 e6
3.Cf3 c5
4.d5 b5

Gambito Blackmar-Diemer

Gambito Blackmar-Diemer

El Gambito Blackmar normalmente transpone a otras líneas de apertura, pero tiene la virtud de los gambitos. Es menos efectivo que la respuesta 2.c4 porque se crea tensión en el centro que puede comprometer el desarrollo, pero con un juego lógico no hay porqué entrar en variantes inferiores; eso sí de otras aperturas.

Como su nombre indica el blanco ofrece la captura de un peón.

Es un gambito de uso minoritario y según la mayoría de teóricos del ajedrez dudoso, es por ello que su uso se restringe a partidas de blitz. Como todos los gambitos ofertan el peón por la ganancia de un tiempo de desarrollo. El plan principal de las blancas consiste en abrir la columna f y acumular una buena cantidad de piezas para atacar el punto f7 y el flanco de rey negro.
En notación algebraica se denota así:

Línea principal
1.d4 d5
2.e4

Apertura Bird

Apertura Bird

La Apertura Bird es una apertura de ajedrez irregular. Se caracteriza por el movimiento:

Línea principal
1.f4

Tras este movimiento existen innumerables continuaciones. Las variantes más empleadas por las negras son:

1...,d5;
1...,e5 Gambito From;
1...c5;
1...,f5 Gambito Suizo;
1...g5 Gambito Hobbs.

El ajedrecista danés Bent Larsen fue un gran seguidor de esta apertura.

La Apertura Bird debe su popularidad al famoso ajedrecista inglés del siglo XIX Henry Edward Bird, aunque se conoce desde tiempos de Luis de Lucena. Por sus similitudes con la Defensa holandesa en ocasiones se la llama Ataque holandés. La idea estratégica básica es la misma que la de la Apertura inglesa: retrasar la definición de los peones centrales al tiempo que se controla el centro desde un lateral. El problema es que el peón con el que se controla el centro es de rey, y por lo tanto le deja con menos protección. Hay que recordar que es la primera jugada del mate del loco. Contra la Apertura Bird hay dos respuestas básicas, el interesante gambito From —que se puede rechazar jugando 2.e4 y entrando en el Gambito de rey— y 1.... d5, que entra en los esquemas de la Defensa holandesa pero jugada con blancas.

Benoni antigua

Benoni antigua

La Benoni antigua es la idea original, y aunque menor también es interesante. A pesar de todo esta variante de la Benoni esta refutada

Línea principal
1.d4 c5

Defensa Benoni

Defensa Benoni

La Defensa Benoni es una fuerte defensa contra 1.d4, aunque en su momento tuvo mala fama. El nombre de la defensa se debe a que su «inventor», en 1825, Aarón Reinganum realizó una profunda monografía sobre la variante, dedicándole mucho tiempo, y como era judío, decidió llamar «Ben Oni» que en hebreo quiere decir «Hijo de mis desvelos». El planteamiento de la Benoni original 1.d4 c5 está prácticamente olvidado, lo más normal es 1.d4 Cf6 2.c4 c5. Lo que caracteriza a la Benoni es el golpe c5, atacando el centro con un peón lateral. Cuando se pone en fianchetto el alfil de casillas negras del bando negro, se habla de Indobenoni, que es, quizá, lo más correcto.

La idea básica de la Benoni es ceder el centro a cambio de desatar un fuerte ataque en el ala de dama gracias a su mayoría de peones en ese sector. Además, el negro tiene un peón débil en d6 y cede al blanco una casilla fuerte en c4. Otra idea importante es tratar de controlar con peones las casillas b5 y c5 sujetos por los peones d6 y h6, si se consigue esta posición en general es una importante ventaja negra que lleva a la victoria de muchas partidas. A los clásicos esto les parecía demasiado, y condenaron sin paliativos esta defensa. No obstante, el negro no sólo tiene superioridad de peones en el ala de dama; con el fianchetto del alfil en g7 tienen una pieza controlando esa ala y la diagonal abierta, algo que no es tan fácil en las líneas de fianchetto. Por otro lado suelen controlar eficazmente la columna e abierta. Las negras deben de bloquear los peones centrales y lanzar un ataque en el ala de dama; por el contrario las blancas deben movilizar sus peones centrales en buenas condiciones, jugando f4 y e5. En general, da partidas abiertas y tácticas.

Línea principal
1.d4 Cf6
2.c4 c5