Historia del ajedrez
El ajedrez tiene más de mil doscientos años de historia.
Circulan muchas leyendas sobre el origen del ajedrez y diferentes juegos de
mesa se atribuyen su invención. Hoy se cree que el ajedrez constituye una
evolución del juego de mesa llamado ajedrez shatranj, que proviene, a su vez,
del chaturanga, ideado en la India en el siglo VI.
Origen
En la tumba de Tutankamon (c. 1300 a. C.) junto a
numerosos objetos que acompañaban a la momia se halló un tablero cuadriculado y
piezas con significativa semejanza al ajedrez que conocemos, aunque en menor
número. Se expone en el museo de El Cairo.
Como consecuencia del trabajo de Murray (1913, A history
of Chess), la mayoría de los expertos concuerdan en que el ancestro más antiguo
del ajedrez es el chaturanga, jugado en la India, aunque el origen exacto del
mismo es desconocido. Se cree que el juego se utilizaba para representar una
batalla y de esa manera idear estrategias en el campo. El nombre sánscrito
chaturanga puede significar juego de cuatro partes señalando las cuatro partes
en las que se dividía el ejército en el juego.
Del chaturanga proviene el shatranj, una variante jugada
principalmente en Persia que conserva la mayoría de sus características. Como
este, muchos de los juegos derivados del chaturanga —y también del shatranj—
poseen piezas en común, como la alferza, predecesora de la reina, el elefante
—llamado «alfil», derivado de «al pil» en persa, «el elefanteno», la torre o
Carro de Guerra, el rey, que define el final del juego y los peones, soldados o
infantería.
Kraaijeveld (2000), aplicando una técnica científica
utilizada en biología, realizó un estudio filogenético a partir de las
características anatómicas y funcionales de 40 variantes modernas y antiguas
del juego. Llegó a la conclusión que el ancestro más probable era el Chaturanga
indio.
Más tarde, Jostén (2001), en su trabajo titulado
"Chess. A living fossil" planteó la hipótesis que el ajedrez se
originó a partir de la combinación de juegos más antiguos utilizados en regiones
conectadas con el comercio de mercancías a lo largo de la antigua ruta de la
seda. Llegó a la conclusión que el nacimiento del juego ocurrió en el Imperio
Kushan (50 a C - 200 d C), una región al norte y noroeste de la actual India.
Posteriormente, estudiando la disposición en el tiempo y
el espacio de los restos arqueológicos del juego, Echeverría (2006) encontró
dos posibles fechas y lugares de origen dependiendo del grado de certeza
respecto de la pertenencia al juego de los objetos en algunos sitios
arqueológicos. El lugar más probable, fue la desembocadura del río Narmada al
noroeste de India, aproximadamente en el año 300 de nuestra era, una región al
sur del imperio Kushan, si es que no fue parte del mismo como aparece en el
propio trabajo de Jostén.
Al presente, los citados antecedentes parecen
aproximarnos al lugar y siglo del origen del ajedrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario